Obra de nuestro camarada Mandonio.Y basada en el Teorema de la "Vaca a rayas"
Resumen visual del proceso:






Aunque siempre nos ha dado por utilzar pellejos de piel unidos con tiras de cuero, también existe esta otra clase de polaina que nos puede resultar útil para jornadas más calidas o simplemente como opción al atuendo. Es un accesorio histórico que aparece reproducido en muchos grabados medievales de diferentes culturas.
Otro utensilio necesario si queréis transpotar las azconas o los dardos con la suficiente seguridad para ti y tus compañeros, es el porta-azconas.
El camarada splinter nos ha preparado en 3D un supertutorial, como el dice:
"Bien el problema era la seguridad al no controlar el carcaj en la espalda, las azconas cogen un ángulo malo, y para sacarlas, hay que ayudarse con la otra mano, cambiando el ángulo del carcaj para extraerlas con facilidad, La solución como se ve en la foto es añadirle una correa que se una con la otra en el pecho o en la cintura corrigiendo el ángulo permanentemente"

Y si seguimos la flecha en la ilustración de Moreno Carbonero...
Observar sus sobrias y efectivas líneas:
Y este es el efecto conseguido en nuestros socios que han elegido dicha opción de atrezo. Esta incluso con una ligera viserilla
Aunque, creo, que como todo lo que te pones de origen almogávar, ...tiene sus efectos secundarios.
¿Alguien se atreve a emprenderla con un tutorial casero?
Desde que Moreno Carbonero incluyó a este almogávar en su cuadro de la Entrada de Roger de Flor en Constantinopla, la protección escamada, más propia de los soldados griegos (romeos) que de nosotros, pasó a formar parte del atuendo almugábar.